Mostrando entradas con la etiqueta marketing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marketing. Mostrar todas las entradas

10.8.09

Internet y el correo ordinario

Dos noticas publicadas recientemente, contraponen distintas realidades en cuanto al correo ordinario e internet.

En España, en contra de lo que se podía suponer, el volumen de envíos por correo ordinario registrado en 2008 se incrementó un 10% respecto al año 1999. Este aumento se debe principalmente a las compras vía electrónica, que suponen un mayor envío de paquetes y facturas a través del correo ordinario.

No obstante, mientras que antes al abrir el buzón encontrábamos cartas personales, en estos momentos la mayor parte del correo recibido procede de campañas publicitarias, compañías de suministros o bancos, aunque también es cierto que en lo que llevamos de año esta cantidad ha disminuido. Según Correos, puede haber dos motivos para esta disminución: la crisis económica y el cambio de tendencia, aunque haría falta una mayor perspectiva temporal para determinarlo.

Mientras, Estados Unidos, un país que históricamente ha tenido una gran dependencia del correo físico, el pasado año sufrió la mayor caída de toda su historia y se prevé que para 2010 se continúe con esta tendencia. Esto se debe a que cada vez más empresas optan por ofrecer información a sus clientes a través de la Web, e incluso Correos ofrece la posibilidad de escanear documentos para enviarlos a través de correo electrónico.

En cualquier caso, no cabe duda que en ambos países ha habido un cambio de tendencia y el correo electrónico se ha impuesto al ordinario.

Ante estas dos realidades, ¿cual creéis que es el futuro del correo?


Referencias: Notiweb 27 de julio de 2009 ; WashingtonPost 25 de julio de 2009

26.6.09

Friki-pisos: "Quiero un piso mío"

Los tiempos de crisis agudizan el ingenio, y más si el tema a tratar es la venta de pisos…la cuestión es si se logra el objetivo buscado. Una inmobiliaria ha encargado este vídeo promocional a una agencia publicitaria, intentando aprovechar el tirón “friki” tan de moda últimamente.
¿Qué os parece? ¿Logra llamar la atención? ¿O simplemente se queda en una “payasada”?


20.5.09

El primer videoclip de la historia en teletexto

Desconocemos si tendrá mucha repercusión, pero ser el primero que hace algo en la historia al menos es para mencionarlo.

Pedro Marín es un cantante español de gran éxito en los primeros 80 y que ha lanzado una curiosa campaña de comunicación apoyado en la agencia de publicidad digital de origen sueco Great Works.
La idea es sencilla, se trata del primer videoclip que se puede ver a través del teletexto de la TV. Las imágenes son pixelizadas y muy básicas, de acuerdo a la plataforma en la que se exhiben.
El videoclip comienza en la página 899 del teletexto de la cadena de televisión CUATRO y continúa en la página oficial del artista en internet www.pedromarin.com. Hasta el 29 de mayo de 2009, todos los días de 21:00 a 23:00 horas se puede ver la primera parte del videoclip. La segunda te la reproducimos aquí mismo.
Un dato curioso, según Expansión, la tarifa de la cadena de televisión para este espacio ha sido alrededor de 4.000 euros, imaginamos que por toda la duración de las emisiones, aunque nunca se sabe...



Más información. www.pedromarin.com

26.3.09

Last.fm deja de ser gratis

Last.fm cambia de modelo de negocio. A través de esta Web sus usuarios podían escuchar música en streaming de manera gratuita, sin necesidad de descargarla en su ordenador.

A partir de ahora, los que quieran acceder a este servicio tendrán que pagar 3 euros al mes, salvo en EEUU, Reino Unido y Alemania. Al parecer es en estos últimos países donde se obtienen beneficios a través de la publicidad visible en la página.

¿Creéis que este cambio va a marcar tendencia? ¿Tienen futuro los servicios gratuitos a través de la red?
Referencia: "Last.fm se hace de pago", 25 de marzo de 2009 www.cincodias.com

15.2.09

Si nunca jugaste a la botella...


Son muchas las empresas que aprovechan el tirón del iPhone para promocionar su marca. Es el caso de Coca-Cola, que ha creado la aplicación Spin the Coke, consistente en reproducir el conocido juego de la botella. En cualquier caso no es la primera que lanza, The Magic Coke Bottle es otra de las propuestas de la multinacional de refrescos.

Se encuentra disponible en iTunes, y forma parte de las 16.000 aplicaciones que los usuarios de este teléfono pueden disfrutar.

¿Os parece una campaña innovadora? ¿Creéis que existen límites para el marketing?

Referencia: “Coca Cola se suma a la moda de las aplicaciones para el iPhone” 6 de febrero de 2009 www.marketingnews.es

13.2.09

Creatividad aprovechando el momento


Aprovechar el momento adecuado para lanzar una campaña de marketing basada en un evento de actualidad puede hacer que impacte mucho más que con acciones tradicionales . ¿Os parece adecuado?

16.12.08

Blyk: Llamadas y sms gratis para jóvenes

La empresa Blyk lanza un servicio de telefonía móvil al mercado. Un negocio tradicional con la única diferencia de que se trata de un servicio totalmente gratuito. En concreto, 43 minutos en llamadas y 217 sms gratis al mes.
Todo un chollo con la única restricción de ser una persona joven comprendida entre los 16 y los 24 años y también es verdad, a cambio de recibir mensajes de publicidad. La iniciativa cuenta ya con 200.000 usuarios en el Reino Unido y planifica lanzar el servicio en breve en España, Bélgica, Holanda y Alemania.

Los anuncios recibidos irán enfocados al perfil concreto del usuario, sus gustos y hábitos. Publicidad dirigida a un segmento concreto de población.

Un ejercicio perfecto de marketing directo.


Referencias: ahorrodiario.com y blyk.com

5.11.08

Publicidad por Internet

Finalmente no se llevará a cabo una alianza entre los dos grandes buscadores de Internet, Google y Yahoo! en temas relativos a publicidad en la red. Pese a los grandes ingresos que les reportaría este acuerdo, al final ha primado la preocupación por el descontento que esta operación podría generar en importantes socios así como por la atenta mirada de los reguladores de la competencia, que analizaban con lupa cada movimiento.

En cualquier caso el tema parece que va a dar que hablar. El vicepresidente de Yahoo! ha constatado que la publicidad en Internet vende más que la radio, y prevé que para el año 2012 supere incluso a la televisión y a los diarios. Un mercado que crece a un ritmo del 15% y parece que no ha tocado techo.
Referencia: “Google zanja el intento de aliarse en el mercado publicitario con Yahoo”
5 de noviembre de 2008. www.elpais.com